UNIVERCIUDAD UG “BARRIO ARRIBA” 
Calle Aquiles Serdán #924 y 20 de enero; León, Gto.
FORTALECIMIENTO DE LA SALUD COMUNITARIA
Segunda Jornada de charlas, espacios de diálogo y reflexión para el fortalecimiento del tejido social y el bienestar emocional de los adultos mayores de Barrio Arriba.
Por Dra. Alejandra Viridiana Espinoza Romo, licenciada en psicología, con Maestría en Ciencias del Comportamiento y Doctorado en psicología. Docente en la Universidad de Guanajuato y colaboradora en la Universidad La Salle Bajío.
Y alumn@s del 7° Semestre de la licenciatura en psicología (Área Social) de la Universidad de Guanajuato:
· Fernanda Cortés Valdéz
· Ximena del Rosario Gaytán Ramírez
· Ricardo de Jesús Gutiérrez Velázquez
· Daniel Nila Reyes
· Sebastián Palafox López Paul
· Jessica Alejandra Prado Zùñiga
Charlas | 4 y 11 de noviembre | De 17 a 19 horas | Aula 5 de la Sede Aquiles Serdán #924 | Entrada libre | Cupo limitado | Registro y mayores informes: m.gomez@ugto.mx
04 de noviembre
Gestión emocional y habilidades para la vida diaria
Desarrollar estrategias para reconocer, expresar y regular emociones.
11 de noviembre
Cierre, celebración y continuidad
Evaluar la experiencia y proyectar acciones futuras.
AMBULANTE PRESENTA 2025
DOS RÍOS
Anaîs Taracena, Laura Bermùdez | Guatemala, Honduras 2022 | Maya Q’eqchi’, Español | Color | 44’
Cine documental | 10 de noviembre | 17:00 horas | Auditorio de la ex. Facultad de Medicina, 20 de enero # 929 | Entrada por caseta de vigilancia | Programación sujeta a cambios
Sigue la lucha de dos mujeres líderes comunitarias en Guatemala y Honduras para defender los ríos de sus territorios contra proyectos extractivos. La sinopsis narra cómo Betty Vásquez, de Honduras, se organiza con otras mujeres tras los huracanes Eta y Iota para resistir proyectos extractivos, mientras que María Caal, defensora Maya Q'eqchi' en Guatemala, lucha contra una hidroeléctrica que ha canalizado los ríos locales.
CONCIERTO PARA OTRAS MANOS
Ernesto González Díaz| Documental | México | 2024 | 80 min.
Proyección de documental
Actividad en colaboración con la Coordinación de Cine Club
"DIS-CAPACIDAD, UNA PALABRA CON MÚLTIPLES POSIBILIDADES"
Charla por Dr. Luis Jesús Ibarra Manrique, profesor Investigador adscrito al Departamento de Educación de la Universidad de Guanajuato, responsable del Cuerpo Académico en Consolidación Procesos Educativos.
Proyección y charla de responsabilidad social | 12 de noviembre | 17 horas | Auditorio de la ex. Facultad de Medicina (Calle 20 de enero # 929, León, Gto.) | Entrada libre | Cupo limitado | Mayores informes: m.gomez@ugto.mx
Concierto para otras manos narra la historia de un padre y un hijo unidos por un piano:
David -quien nació con una condición por la cual sus brazos son cortos, sus manos tienen 4 dedos con poca movilidad, y su audición es muy limitada- y su padre, José Luis González, un virtuoso pianista originario de Jalisco, quien ha fungido como su mentor. Juntos enfrentarán prejuicios y obstáculos, en su impulso por crear arte como padre e hijo…
"Dis-capacidad, una palabra con múltiples posibilidades" La discapacidad entendida como capacidades enfocadas a un área, en la que habría que poner la atención, no en las limitantes. Se cuenta, al igual que David González Ladrón de Guevara, la historia de 11 personas guanajuatenses que viven plenamente, aprovechando sus capacidades … Es el resultado de una reciente investigación, Verano de la Ciencia UGTO 2025, en la que se les entrevistó para conocer su trayectoria y en particular su inserción laboral.
Luis Jesús Ibarra Manrique Doctorado en Formación de Formadores por la Escuela Normal Superior de Michoacán, Candidato a Doctor en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestro en Investigación Educativa por la Universidad de Guanajuato, Licenciado en Educación Especial por la Escuela Normal Superior de Especialidades de Jalisco y Profesor de Educación Primaria en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato.
Responsable del Cuerpo Académico en Consolidación Procesos Educativos
Director del Departamento de Educación de la Universidad de Guanajuato del 2009 al 2017.
Ha sido representante de Docentes del Departamento de Educación ante diferentes órganos colegiados como es el Consejo Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus Guanajuato y ante el hoy Consejo General Universitario de la Universidad de Guanajuato. Actualmente lo es ante el Consejo Universitario del Campus Guanajuato
Experiencia en investigación educativa con temas de práctica docente, estrategias pedagógicas y didácticas, así como de inclusión educativa de estudiantes en situación de discapacidad en educación superior y de inclusión laboral, lo que ha permitido publicaciones, conferencias y diversas participaciones en eventos académicos en Estados Unidos, España, Cuba, México y varios países de Latinoamérica.
Docencia por casi treinta años en educación superior en programas educativos de formación de profesionales de la educación y de 11 años como Profesor de Educación Especial, así como Asesor Técnico Pedagógico en Educación Básica.
RITMOS LATINOS PARA TODOS 
Taller por Diego Leonardo González Luna, maestro de baile, apasionado del arte escénico con una sólida formación académica y una destacada trayectoria en el ámbito dancístico.
18 de noviembre | Aula 5 | De 16 a 19 horas | Dirigido a jóvenes y adultos con gusto por el baile | Mayores informes: m.gomez@ugto.mx | Sede Aquiles Serdán # 924 | Entrada libre
El taller tiene como objetivo general mantener en buena condición el cuerpo para disminuir la tensión y el estrés que aminoran la salud. Convivencia grupal para el desarrollo de la autoconfianza. Deseo de eliminar la timidez para enfrentar mejor los retos de la vida. Apertura para interactuar en pareja, así como confianza y respeto en la ejecución de movimientos armónicos, sensuales y artísticos.
MUJERES BAJO TECHOS DE CRISTAL
Actividad Multidisciplinar | 19 de noviembre | 19:00 horas| Explanada de la sede Aquiles Serdán # 124, Obregón, León | Entrada libre.
Presentación del Grupo de Danza Contemporánea Génesis con la colaboración del Coro de la Universidad de Guanajuato.
Que esta voz resuene en cada rincón del planeta, llamando a la igualdad, a construir un mundo solidario, distinto, a unir afecto, paz y vida. A vivir sin distinción, a derrotar el odio y los prejuicios, a derrotar fronteras…El origen de la existencia.
DE PANTEÓN, INSTITUTO Y HOSPITAL A ESCUELA PROFESIONAL
Visita guiada dirigida por habitantes y conocedores de Barrio Arriba y las instalaciones de la sede:
Manuel Ángel Aranda. Médico pediatra y fotógrafo:
Ma. Guadalupe Chávez:
José de Jesús Acosta
Abel Villagrán
26 de noviembre | 17:00 horas | Instalaciones de la sede Aquiles Serdán # 924 | Entrada libre
La visita guiada tiene como finalidad ofrecer una experiencia educativa y cultural, proporcionando información detallada sobre las instalaciones de la sede a través de habitantes y conocedores de Barrio Arriba.
EL PASO DE LA REVOLUCIÓN POR LEÓN
Charla en colaboración con Archivo Histórico Municipal de León
Por Arq. Rodolfo Herrera Pérez. Director del Archivo Histórico y autor de varios libros sobre historia del municipio de León, Gto.
Charla | 27 de noviembre | Aula 5 | 18:00 horas | Sede Aquiles Serdán # 924 | Entrada libre
El 20 de noviembre de 1910 se conmemora el inicio de la Revolución Mexicana, por lo que es importante conocer el desarrollo de este periodo de levantamientos en el municipio de León, encabezados por Cándido Navarro, Pascual Orozco, Pancho Villa y Álvaro Obregón.

Comentarios
Publicar un comentario