ARTES ESCÉNICAS, AGOSTO, TEATRO UNIVERSITARIO - RETABLILLO JOVIAL

TEATRO UNIVERSITARIO - RETABLILLO JOVIAL
06 de Agosto 2025 |  19:30 h | Acceso libre
Mesón de San Antonio


Los Entremeses de Cervantes parten de los pasos de Lope de Rueda, por quien Cervantes sentía una gran admiración y respeto literarios, además de un gran afecto, sin embargo, los Entremeses son más largos, más complejos en su arquitectura escénica y en movimiento, más elaborados en sus temas. En ellos encontramos personajes individuales e ideas de mucho mayor alcance, al igual que su lenguaje que resulta ser más variado y rico.

Escrita entre 1610 y 1611, La Cueva de Salamanca, según los eruditos de Cervantes, puede proceder de alguna tradición oral o bien de alguna lectura, se apoya al parecer en una tradición popular, en una conseja de encantamiento que dio pie, inclusive, a otras obras de esa misma época.

El Vizcaíno, El Retablo de las maravillas, El viejo celoso y La Cueva de Salamanca, son Entremeses que se centran en la naturaleza humana, donde lo importante no lo es tanto la burla o el engaño, sino la tontería del hombre.

El tema amoroso matrimonial, la ignorancia, la ilusión, ese conflicto dinámico entre el engaño y el desengaño entre lo real y lo ideal que encontramos en el Quijote, son manejados en una forma sutil, con una gran riqueza literaria, que hacen de este Entremés un muy buen bocadillo cervantino.

Comentarios