MUSEOS Y GALERÍAS, MAYO, LOS ESTUDIANTES Y LA CIENCIA, DE LAS OLAS A NUESTRO CUERPO: EL IMPACTO DE LOS MUCROPLÁSTICOS
Roplásticos en la vida marina y nuestra salud
19 de mayo 2025 | 18:00 h | Acceso libre
Museo de la Universidad de Guanajuato
Resumen: La presencia de plásticos en los ecosistemas acuáticos, especialmente en los océanos, ha generado una creciente preocupación a nivel global. Sin embargo, la cantidad exacta de plásticos en el mar sigue siendo desconocida, ya que su distribución depende de factores como la flotabilidad, el tipo de plástico y las condiciones ambientales.
Los microplásticos son pequeñas partículas de plástico de menos de 5 mm que provienen de la descomposición de plásticos más grandes debido a factores físicos y químicos como el sol, el viento y la lluvia, o de productos diseñados específicamente, como los utilizados en limpieza y cosméticos. Esta contaminación representa un
riesgo no solo para la biodiversidad marina, sino también para la salud humana, ya que los microplásticos pueden ingresar a la cadena alimentaria a través de mariscos, peces y agua potable. Esto podría causar alteraciones hormonales, enfermedades respiratorias y efectos a largo plazo aún desconocidos.
La contaminación por microplásticos en los océanos amenaza la biodiversidad marina, ya que estos fragmentos son ingeridos por organismos acuáticos. Además, al entrar en la cadena alimentaria, ponen en riesgo la salud humana.
Comentarios
Publicar un comentario