UNIVERCIUDAD UG “BARRIO ARRIBA”
Calle Aquiles Serdán #924 y 20 de enero; León, Gto.
LUCIÉRNAGAS
Cine | 4 de junio | 17:00 horas | Auditorio de la ex. Facultad de Medicina (Calle 20 de enero # 929, Col. Obregón (Entrada por caseta principal) | Entrada Libre | Programación sujeta a cambios.
Bani Khoshnoudi | 2018 | Estados Unidos, Grecia, México, República Dominicana | Interior XIII | Ficción, drama | 88 min | B
La película se centra en la historia de Ramín (Arash Marandi), un joven gay iraní que huyó de la represión sexual de su país y busca exiliarse en México. En dicho país conoce a Leti (Flor Edward Gurrola), la encargada del hotel donde se hospeda, y a Guillermo (Luis Alberti), un salvadoreño que también ha migrado, con quienes vivirá el drama de la inmigración contemporánea.
ACERCAMIENTO AL ARTE PARA ADULTOS
Taller de pintura | 10 de junio | 17: horas | Aula 13 | Sede Aquiles Serdán # 924 | Dirigido a adolescentes y adultos a partir de los 17 años | Entrada libre | Cupo limitado | Registro y mayores informes: m.gomez@ugto.mx
Taller de pintura por Mariel Palafox (Mar de Madera), artista multidisciplinario.
Tiene como objetivos ofrecer un acercamiento al arte más allá de la introducción a la técnica, generar el entendimiento y desarrollar el interés genuino e innato en los participantes para expresarse y crear arte.
EL TEMPLO DE SANTO NIÑO: UNA CRÓNICA PARA SU RESTAURACIÓN
Charla | 11 de junio | 17:00 horas | Aula 18 | Sede Aquiles Serdán # 924, Col. Obregón, León, Gto | Entada libre.
Por Juan Antonio Falcón Vázquez, arquitecto con estudios en Restauración de Sitios y Monumentos, Planeamiento Urbano Regional y Valuación Inmobiliaria por la Universidad de Guanajuato, integrante del Consejo Diocesano de los Bienes Culturales y Arte Sacro de la Arquidiócesis de León, Gto.
La charla versa sobre la crónica de gestión para poner en valor el patrimonio religioso y cultural del Barrio Arriba, en este caso del Templo de Santo Niño; se hace una semblanza cronológica de la iniciativa ciudadana, los logros hechos, las pautas en el proceso, los actores que intervienen o han intervenido, lo que se tiene como avance y lo que se espera para concretar.
Busca generar sensibilidad hacia el patrimonio del barrio y compartir los logros en la protección del patrimonio del Barrio Arriba mediante la intervención de la comunidad.
EL PADRE QUE SOÑABA CON VOLAR
Lectura Dramatizada | 12 de junio | 17:00 horas | Aula 13 | Sede Aquiles Serdán # 924, Col. Obregón, León, Gto | Entada libre | Cupo limitado.
Por Diana Paula Santana Muñoz, licenciada en Artes Escénicas por la Universidad de Guanajuato, actriz galardonada por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM como mejor actriz en el 3er Festival de Teatro Clásico y Novohispano 2024.
Adaptación original del cuento “El padre que soñaba con volar”, dirigida a público a partir de los 7 años, actividad desarrollada en el marco de la celebración del Día del Padre, invita a reflexionar sobre la figura paterna desde una mirada sensible, humana y afectiva, valorando los sueños, los vínculos familiares y la libertad emocional de los padres. Es una experiencia poética que busca resonar tanto en niñas y niños como en las personas adultas que los acompañen.
LA MISIÓN DEL DÍA DEL PADRE
Actividades lúdicas no abiertas al público | 16 de junio | 17:00 horas | Escuela Primaría Pablo Gómez López (Av. 27 de septiembre # 625, Col. Obregón, León, Gto.) | Dirigido a niños de 6 años y padres de familia | Cupo limitado.
Por Tania Gasca Tapia, estudiante de la licenciatura en educación de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato.
En el marco de la celebración del día del padre se desarrollarán actividades lúdicas diseñadas y desarrolladas por estudiantes del cuarto semestre de la licenciatura de educación de la Universidad de Guanajuato con la finalidad de fomentar el acercamiento, la participación y una comunicación bilateral, entre padres e hijos propiciando un espacio para expresarse y aprender mutuamente.
RITMOS LATINOS LLEVADOS A LA PRACTICA
Taller de baile | 17 de junio | De 17 a 19 horas | Sede Aquiles Serdán # 924| Dirigido a jóvenes y adultos con gusto por el baile (salsa, bachata, cumbia y merengue | Cupo limitado | Registro y mayores informes: m.gomez@ugto.mx
Por LN. Diego Leonardo González Luna, maestro de baile, egresado de la Universidad de Guanajuato con una destacada trayectoria en el ámbito dancístico, con más de una década de experiencia.
El taller tiene como finalidad desarrollar cualidades y habilidades motrices, como la resistencia, flexibilidad, agilidad y coordinación de los participantes, a través del baile.
La expresión corporal basada en un trabajo de ritmo y baile consigue que las personas aprendan a conocer y comprender los aspectos básicos del funcionamiento del propio cuerpo, favoreciendo su relación con el resto de los compañeros y mejorando la interacción, el autoconcepto y la creatividad corporal de los participantes.
1888, LA DESGRACIA QUE LLAMÓ A LA UNIDAD
Charla | 18 de junio | 17:00 horas | Aula 18 | Sede Aquiles Serdán # 924 | Entrada libre.
Por José Alberto, promotor turístico especializado en historia de la ciudad de León
Juan José Huerta, residente del barrio Arriba, entusiasta en el rescate y preservación de la historia y patrimonio de la identidad leonesa.
La inundación que sufrió la ciudad de León, en 1888 transformó profundamente la unidad leonesa, incidieron en la manera de desarrollar las relaciones sociales, las actividades económicas y la base religiosa que llevó a la acción al pueblo de México. En la charla se abordarán los antecedentes hidrográficos, históricos, los detalles del suceso y los personajes e instituciones que vieron involucrados en la búsqueda de soluciones que demandan el municipio en aquel momento
GAJOS DE MI NIÑEZ
Presentación editorial | 25 de junio | 17:00 horas | Aula 18, sede Aquiles Serdán # 924| Entrada libre.
Por Dr. Manuel Ángel Aranda Portal, médico cirujano de profesión, especialista en fotografía.
En los años 1945 a 1956 viviendo de niño a adolescente, en el parque Hidalgo, quedan en la memoria, cómo era el León de antaño. Oficios, calles, lugares y personajes que han desaparecido. La memoria rescata hechos vividos en esa época, durante la cual, el paso de la niñez a la adolescencia, quedan profundamente grabados. ¿Conociste el antiguo Campo de Aviación en Bellavista? ¿O, a personajes que actualmente figuran con su nombre en Bulevares de León?
Comentarios
Publicar un comentario