MÁS EVENTOS, MARZO, UNIVERCIUDAD UG: BARRIO ARRIBA

PROGRAMACIÓN DEL MES 
UNIVERCIUDAD UG “BARRIO ARRIBA” 
Calle Aquiles Serdán #924 y 20 de enero; León, Gto.





FORTALECIMIENTO DE LA SALUD COMUNITARIA
Del 4 de marzo al 1 de abril 2025 | 17:00 h | Acceso libre, cupo limitado
Aula 18 de la sede Aquiles Serdán #924 
Registro y mayores informes: m.gomez@ugto.mx

Talleres y charlas
Jornada de talleres y charlas cuya finalidad es generar espacios de diálogo y reflexión que fortalezcan la comunicación, la empatía, el sentido de comunidad, el tejido social y el bienestar emocional de los adultos mayores de Barrio Arriba, mediante el apoyo y crecimiento colectivo.

Por la Dra. Alejandra Viridiana Espinoza Romo, licenciada en psicología, con Maestría en Ciencias del Comportamiento y Doctorado en psicología, con reconocimientos académicos por su destacada trayectoria en cada uno de sus grados. Docente en la Universidad de Guanajuato y colaboradora en la Universidad La Salle Bajío.

Y por alumn@s del 7° Semestre de la licenciatura en psicología (Área Social) de la Universidad de Guanajuato:
• Diego Ficini Garcia
• Guadalupe Milagros Ramírez Chavez
• Luz Samantha Salazar Arriaga
• Danna Valeria Salazar Contreras

04 de marzo
Redes de apoyo y fortalecimiento comunitario
Permitirá a las y los participantes identificar y reforzar sus redes de apoyo, promoviendo así la cohesión social y la colaboración comunitaria.

11 de marzo
Manejo de estrés y resiliencia
Los participantes adquirirán herramientas prácticas para identificar y afrontar el estrés de manera saludable.

18 de marzo
Identidad y memoria colectiva
Con el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia, los participantes compartirán recuerdos y vivencias sobre la comunidad de Barrio Arriba.

25 de marzo
Resolución del conflicto
Los participantes reflexionarán sobre la importancia de la convivencia armoniosa y aprenderán estrategias para resolver conflictos de manera pacífica.

01 de abril
Creatividad y bienestar
En esta sesión el arte será el medio para fomentar la creatividad y el bienestar emocional de los participantes. Los asistentes redactarán relatos o cartas sobre sus experiencias y emociones.




EL OBISPADO DE MICHOACÁN Y LA ERECCIÓN DE LA MITRA DE LEÓN
06 de marzo 2025 | 17:00 h | Acceso libre 
Aula 18 de la sede Aquiles Serdán #924. Col. Obregón 

Charla en colaboración con el Archivo Histórico Municipal de León por
Lic. Héctor Hesiquio Rodríguez Martínez, licenciado en derecho por la Universidad de León. Gto. Autor del libro Los Mártires del 2 de enero (2021); y coautor del libro Guanajuato a través de los Siglos (2023); autor de diversos artículos publicados en las revistas: Tiempos, Acontecer, Acaecer, Memoria Leonesa, Andares, Peldaños de la Historia -Boletín del Archivo Histórico del Archivo General del Poder Ejecutivo de Guanajuato-, y periódico Gaudium.

En 2019, recibió un reconocimiento otorgado por la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, por su participación en el Concurso de Ensayo de Investigación Legislativa Dr. Luis Pablo Bustamante “Guanajuato Rumbo a los 500 Años del Municipio Mexicano 1519-2019” por su trabajo “Antecedentes Históricos del Municipio en el Estado de Guanajuato”.

Cómo León, llegó a ser parte de este obispado, en el que hablaremos brevemente sobre su fundación, las provincias que integro y su evolución hasta su desmembramiento en el siglo XIX para dar paso a la creación del obispado de León




HISTORIA Y ACONTECIMIENTOS DEL TEMPLO EXPIATORIO
27 de marzo 2025 | 17:00 h | Acceso libre, cupo limitado
Aula 18 | Sede Aquiles Serdán # 924, Col. Obregón, León 

Charla por Cony Rodríguez Vieyra, informadora y anfitriona turística de la ciudad de León, Gto. Colaboradora de la empresa turística Herencias leonesas.

El Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús, también conocido como el Expiatorio de León, es un templo católico ubicado en León, Guanajuato. Es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.

La construcción de este recinto data del 15 de agosto de 1897, fecha en que se colocó la primera piedra en este predio ante la autorización del arzobispo Loza y Pardavé, tras una recomendación del mismo Papa León XIII. Sin embargo, su construcción tardó en total 75 años por la Revolución y la guerra Cristera.




LIBRO DE VIDA: TU HISTORIA EN PAPEL
28 de marzo 2025 | 17:00 h | Acceso libre, cupo limitado
Aula 18 | Sede Aquiles Serdán # 924, Col. Obregón, León 

Registro y mayores informes: m.gomez@ugto.mx

Taller de arte y diseño por la Dra. Cynthia Patricia Villagómez Oviedo, profesora Investigadora de tiempo completo en el Departamento de Diseño, Universidad de Guanajuato. Actualmente, acaba de concluir un segundo Doctorado en Teorías Estéticas en la Universidad de Guanajuato, trabaja en la Tesis: Arte electrónico para la neurodivergencia: TEA I.

Con la colaboración de D.I. Sara Sofía Parrales Villagómez, diseñadora de Interiores con trabajo de Tesis en paisajismo y jardines polinizadores, egresada de la Licenciatura en Diseño de Interiores por la Universidad de Guanajuato.

A través de la enseñanza de encuadernación sin costuras y con dobleces de pliegos de papel, se realizará un cuadernillo que le permita al participante dibujar y escribir sus experiencias cotidianas o sus experiencias pasadas. La técnica de ilustración será collage: recortes de papel y dibujo con plumas, plumones, colores de madera y carboncillo.




TALLER CONSENTIMIENTO: MÁS QUE UN "SI" O UN "NO"
Miércoles 19 de marzo 2025 | 17:00 h | Acceso libre
Aula 05 de la sede Aquiles Serdán #924, Col. Obregón  

Registro y mayores informes: m.gomez@ugto.mx

Taller por Monserrat Silva Miranda y Valeria Escobar Calzada
Estudiantes de la licenciatura en psicología del Departamento de Ciencias de la Salud del Campus León, UG.

El taller "Consentimiento: Más que un “Sí” o un “No" es una actividad dirigida a jóvenes con el objetivo de fomentar la reflexión y el diálogo sobre la importancia del consentimiento en las relaciones afectivo-sexuales. A través de la discusión y concientización, se busca desmitificar ideas erróneas, identificar barreras que dificultan su ejercicio y promover una cultura de respeto y equidad de género.

Monserrat Silva Miranda
Estudiante de quinto semestre, correspondiente a la licenciatura en psicología, interesada en el área clínica. Ha participado en pláticas y talleres con adolescentes durante las prácticas dentro de la misma carrera, lo que ha contribuido en la adquisición de herramientas comunicativas e interaccionales para lograr satisfactoriamente actividades como ésta. Voluntaria como Clown de hospital desde 2018 por parte de Contagia Alegría, por lo que posee experiencia basta para desenvolverse en público y en la facilitación de dialogo entre los participantes, habiendo trabajado con grupos de todas las edades. En este conversatorio, se desempeñará como moderadora y ponente de los temas enlistados.

Valeria Escobar Calzada
Estudiante de quinto semestre, correspondiente a la licenciatura en psicología, interesada en el área clínica. Ha participado en pláticas y talleres con adolescentes durante las prácticas dentro de la misma carrera, lo que ha contribuido en la adquisición de herramientas comunicativas e interaccionales para lograr satisfactoriamente actividades como ésta. Además, voluntaria en un refugio de mujeres violentadas. En este conversatorio, se desempeñará como moderadora y ponente de los temas enlistados.




DANZÓN EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 
Viernes 21 de marzo 2025 | 17:00 h | Acceso libre
Sede Aquiles Serdán #924, Col. Obregón 

Proyección | Conversatorio | Baile de danzón
Proyecto en colaboración con la Coordinación de Cine Club de la Universidad de Guanajuato, con la participación de la Dra. Liliana García Rodríguez. Feminista, profesora investigadora del Departamento de Filosofía de la Universidad de Guanajuato.

· 17:00h Proyección de película Danzón
· 18:30h Conversatorio con la Dra. Liliana García Rodríguez
· 19:15h Baile dirigido por el profesor Enrique Ortega Simental, director del Grupo Artístico de Baile de la Escuela de Nivel Medio Superior de León.

Danzón es un referente en el cine mexicano por su retrato de una protagonista femenina que desafía los roles de género tradicionales y encuentra en el baile una vía de exploración personal y libertad. Su exhibición en marzo busca abrir una conversación sobre el papel de las mujeres en la sociedad, sus luchas y sus espacios de autonomía y expresión.

Este proyecto de Cine Club de la Universidad de Guanajuato busca consolidarse como una iniciativa de diálogo, reflexión y celebración cultural, promoviendo la participación de la comunidad universitaria y local.

Dra. Liliana García Rodríguez
Doctora en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Feminista. Es profesora investigadora del Departamento de Filosofía de la Universidad de Guanajuato, sus líneas de investigación son la filosofía del arte, estética, feminismo y estudios sobre cine. Autora del libro Buñuel editado por la UG. Es coordinadora académica de la colección editorial “Découpage”. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.



Comentarios