MUSEOS Y GALERÍAS, FEBRERO, LOS ESTUDIANTES Y LA CIENCIA, AMENAZA EN PERSONAL DE LA SALUD: ENFERMEDAD VENOSA PERIFÉRICA

AMENAZA EN PERSONAL DE LA SALUD: ENFERMEDAD VENOSA PERIFÉRICA
24 de febrero 2025 | 18:00 h | Acceco libre
Museo de la Universidad de Guanajuato


Karla Mariela Gómez Martínez 
Estudiante de la Licenciatura de Enfermería y Obstetricia 

La Enfermedad venosa periférica (EVP) es una afectación en la que las venas de las extremidades inferiores son incapaces de hacer el retorno sanguíneo desde las extremidades inferiores hasta el corazón. Como manifestaciones clínicas encontramos dilataciones venosas superficiales, tortuosas con válvulas insuficientes, y edema (inflamación) precoz en los miembros inferiores al final del día. Cualquier persona es susceptible de padecer esta enfermedad, tanto hombres como mujeres, agregando la permanencia durante prolongados períodos de tiempo de pie puede colaborar al desarrollo de una insuficiencia venosa crónica y varices. Así, aquellas profesiones en las que se pasa largo tiempo de pie como lo precisa el personal de salud principalmente, presentan un mayor riesgo de sufrir varices. Esta patología es considerada una enfermedad de alto costo para los planes médicos y sociales, pues imposibilita al paciente y ocasiona ausentismos laborales. En igual sentido, la EVP presenta signos y síntomas que, no solo limitan la actividad laboral, en algunos casos puede llegar a incapacitar a la persona que la sufre, afectando no solo el plano físico o estético, sino el psicológico, el emocional y el social, y con ello su calidad de vida, la cual puede verse disminuida y, en ciertos casos, puede necesitar de intervención quirúrgica para reparar el daño. Ahora bien, la esencia del personal de salud es brindar cuidado a la población, pero si desarrolla una enfermedad como la EVP, ¿acaso no limita en gran medida la vida del mismo? 

Comentarios