CINE CLUB, FEBRERO, 76° MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE, TIERRA DE NUESTROS HERMANOS

TIERRA DE NUESTROS HERMANOS 
13 de febrero | 17:00 y 19:00 h
Teatro Principal
Taquilla: general, $40.00; comunidad universitaria e INAPAM, $20.00 
Bono 7 películas: general, $200.00; comunidad universitaria e INAPAM, $100.00



Dar Sarzamin-e Barâdar | Raha Amirfazli y Alireza Ghasemi | Irán-Francia-Países Bajos | 2024 | 95 min | B

D y G: Raha Amirfazli y Alireza Ghasemi. F en C: Farshad Mohammadi. M: Frédéric Alvarez. E: Hayedeh Safiyari. Con: Hamideh Jafari, Bashir Nikzad, Mohammad Hosseini, Marjan Khaleghi, Hajeer Moradi, Marjan Ettefaghian, Mehran Vosoughi. CP: Furyo Films, Limited Circle, BALDR Film. Prod: Adrien Barrouillet, Alireza Ghasemi, Raha Amirfazli, Frank Hoeve, Charles Meresse, Emma Binet, Arya Ghavamian. Dist: Daimon Cine. 

Bajo la sombra de la invasión estadounidense, una familia de refugiados afganos comienza su nueva vida en Irán, sin ser conscientes del precio que se espera que paguen por su situación atípica en este ambiente poco acogedor: Mohammad, un adolescente y estudiante prometedor; Leila, una mujer aislada por la geografía, y Qasem que carga con el peso del sacrificio de su familia. El primer largometraje de los iraníes Raha Amirfazli y Alireza Ghasemi narra una odisea de 20 años dividida en tres actos, apoyada en las actuaciones de actores no profesionales y los espacios que habitan para representar la falta de perspectivas de quienes se ven obligados a abandonar sus tierras en busca de un futuro mejor.

Premios y festivales
2024 Premio de Dirección de la Competencia Mundial de Cine Dramático. Festival de Cine de Sundance. Park City, Estados Unidos. | Selección Oficial de la Competencia de Cine de Derechos Humanos. Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay. | Premio Stone City a Mejor Largometraje Internacional. Festival de Cine de Sundsvall. Suecia. | Selección Oficial de la sección Frontline. Festival Internacional de Cine de Jeonju. Corea del Sur. | Selección Oficial de la sección Independientes Internacionales. Filmfest München, Festival Internacional de Cine de Múnich. Alemania. | Selección Oficial de la sección Expectativas. Festival Internacional de Cine de Río de Janeiro. Brasil. | Selección Oficial de la Competencia Internacional. Festival Internacional de Cine de Malasia. 

Raha Amirfazli
Teherán, Irán, 1995
Alireza Ghasemi
Teherán, Irán, 1990
Ambos se graduaron en Dirección de Cine por la Universidad de Arte de Teherán. Amirfazli estudia actualmente en el programa de Producción Cinematográfica MFA de la Universidad de Nueva York. Ghasemi es exalumno del Berlinale Talents (2022) y su cortometraje Lunch Time fue nominado a la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2017. Tierra de nuestros hermanos es el primer largometraje de ambos cineastas.

Crítica
Tierra de nuestros hermanos, una extensa observación en tres actos de los refugiados afganos que luchan por ganarse la vida bajo la opresiva discriminación en Irán, es el debut dramático de los cineastas Raha Amirfazli y Alireza Ghasemi. Reforzado por un impresionante reparto que actúa a través de saltos temporales, el fascinante guion y los evocadores escenarios envuelven al espectador en unas viñetas trágicas e incisivas a la vez. A medida que las historias conectan temas y familias, hasta llegar a un clímax catártico, el trágico y desgarrador humanismo se entreteje con la suficiente sutileza para evitar el melodrama. 

Las historias entrelazadas de Mohammad, su enamorada Leila y el hermano mayor de ésta, Qasem, transcurren a lo largo de varias décadas, dando protagonismo a cada uno de los intérpretes que se enfrentan a un incidente concreto de (no) ciudadanía de segunda clase. Cada escenario es inmediato y vital gracias no sólo a la aguda escritura de Amirfazli y Ghasemi, sino también a la elección de los escenarios. Lugares evocadores y coloridos, desde una escuela nevada de Bojnord hasta las hileras de tomates de un invernadero, pasando por la casa de playa de una rica familia iraní en Bandar Anzali, representan la diversidad del país.

A medida que los personajes se ven acorralados por su tenue posición en su nuevo país, nos vamos poniendo nerviosos. Algunos se enfrentan a la muerte, otros a la violencia. Todos tienen el trasfondo tácito de la inseguridad. Un paso en falso y desaparecen. 

La conexión entre las tres historias es lo suficientemente flexible y distante como para seguir los cambios no sólo en la suerte de familia, sino en la actitud cambiante de una nación. Ningún lugar sigue siendo como era en 2001, aunque en todas partes se sigue cargando con el bagaje que se acumula año tras año. Puede que Irán esté cambiando lentamente, pero el microscopio de Tierra de nuestros hermanos observa el coste del cambio, exigido a los más desesperados por él. 

Extractos de un texto de Jacob Oller  
Paste
Atlanta, 25 de enero de 2024
Traducción: Israel Ruiz Arreola, “Wachito”


Comentarios