Viernes 16 de febrero | 17:00 y 19:00 h
Teatro Principal
Taquilla: general, $40.00; comunidad universitaria e INAPAM, $20.00
Bono 7 películas: general, $200.00; comunidad universitaria e INAPAM, $100.00
Chun xing | Peng Tzu-Hui y Wang Ping-Wen | Taiwán | 2023 | 90 min | B
D: Peng Tzu-Hui y Wang Ping-Wen. G: Yi-Hsun Yu. F en C: Yosuke Kato y Waikin Sou. E: Tzu-Hui Peng. M: Hsun-Ting Peng. Con: Jason King, Kuei-Mei Yang, Wei-Hua Lan, Shu-Wei Chang, Chiasui Chen. Prod: Ping-Wen Wang. Dist: Diversion.
Khim-Hok y Siu-Tuan comparten un longevo matrimonio. Con los años las peleas se han hecho más cotidianas pero su afecto es profundo. Un día, Tuan muere repentinamente y Khim, que dependía económica y emocionalmente de ella, se encuentra perdido en su pequeña casa a las afueras de Taipéi. Sin saber cómo afrontar la perdida, decide meter el cuerpo de su esposa a un congelador. La situación, que se va volviendo cada vez más insostenible, colapsa con la inesperada visita de su hijo, que desencadena una serie de enfrentamientos con el pasado. Grabada en 16 mm, Un viaje en primavera es una ópera prima elegante y contemplativa que honra las tradiciones utilizando el hokkien, un idioma taiwanés que está prácticamente extinto a causa de la imposición del mandarín como idioma oficial por parte del Partido Nacionalista Chino.
Premios y festivales
2024 Premio al Mejor Actor (Jason King) en Concurso de Cine Joven (Idioma Chino). Premio FIPRESCI. Festival Internacional de Cine de Hong Kong. China. | Selección Oficial en la categoría Encrucijada Asiática. Festival Internacional de Cine de Seattle. Estados Unidos. | Selección Oficial en la categoría Cine del Mundo. Festival Internacional de Cine de Jeonju. Corea del Sur.
2023 Concha de Plata a la Mejor Dirección. Festival Internacional de Cine de San Sebastián. España. | Premio a Mejor Guion en la Competencia de Largometrajes Asiáticos. Festival Internacional de Cine de Singapur. República de Singapur.
Peng Tzu-Hui
Taichung, Taiwán,1989
Artista y cineasta, estudió en la Universidad Nacional de Artes de Taiwán y actualmente cursa un máster en Producción Artística en la Universidad Politécnica de Valencia (España). Ha realizado varias exposiciones individuales a lo largo del mundo, entre las cuales destacan Independent Land (2012), On the Verge (2019) y Transformation of the Universe (2023).
Wang Ping-Wen
Taipei, Taiwán, 1987
Wang se especializó en Periodismo en la Universidad Nacional Chengchi y se licenció más tarde en Producción de Cine y Televisión en la Universidad Loyola Marymount. Como cineasta, ha dirigido los cortometrajes Between Us (2014), Labyrinth (2016) y Military Dog (2019). Es exalumna del Taller Produire au Sud Taipei Workshop 2018, organizado por el Festival de Cine de Taipéi.
Crítica
El cine de Ping Wen y Tzu-Hui es contenido en los detalles, en las miradas, en los gestos. Desde la primera escena hasta la última, las autoras explicitan sus deseos estético- narrativos, pues su historia es tan orgánica que requiere tiempo y espacio suficiente para florecer sin presiones. Así se articula la trama, con calma, mirando el detalle granulado de paisajes capturados en 16 mm y sentimientos encapsulados en la cotidianeidad más pura. El día a día de una pareja que comparte un compañerismo lleno de claroscuros.
Con un protagonista profundamente antipático y poco entrañable, las directoras taiwanesas construyen un recorrido emocional que culmina con la transgresión de las hegemónicas imágenes de lo sentimental que han dominado las narrativas visuales. ¿Qué es el amor? Khim descubre que el amor es el silencio elegido y la posibilidad que se tiene de romperlo a través de la palabra, aunque ésta sea sólo para pelear, para enunciar que se está presente, que se acompaña.
Con el cuerpo de su esposa en un congelador y la necesidad irracional de mojar su rostro para despertar de un mal sueño, Khim comienza a desandar el espacio transitado durante su matrimonio, ahora en soledad. La irrupción de su hijo en la historia es el llamado de la realidad, el fin de la somnolencia del duelo y el duro despertar de los conflictos olvidados. Todo esto erosiona el campo de los afectos. Khim es quien es, ha pasado una vida sin intentar adaptarse al mundo porque sus construcciones actanciales eran entendidas por su mujer. Ahora, la soledad se vuelve también parte del amor profesado para ella, ese amor fuera de toda norma que se alimentaba de peleas y de actos de cuidado sutiles, casi escondidos, que reflejaban una profunda ternura.
En honor a esta ternura, Khim, cuya cojera se articula como un desdoblamiento de su incapacidad emocional de desplazamiento, emprende un último viaje, junto a su esposa. Una cascada, un hombre y una caja de cenizas. La primavera ha terminado y todo ha florecido, incluso aquello que no ostentan una hermosa flor, pero que está lleno de vida en cada una de sus ramas.
Extractos de un texto de Bianca Ashanti
Cineteca Nacional
16 de octubre del 2024
Comentarios
Publicar un comentario