CINE CLUB, FEBRERO, 76° MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE, MEMORIA

MEMORIA
Martes 11 de febrero | 17:00 y 19:00 h
Teatro Principal
Taquilla: general, $40.00; comunidad universitaria e INAPAM, $20.00 
Bono 7 películas: general, $200.00; comunidad universitaria e INAPAM, $100.00



Memory | Michel Franco | México-Estados Unidos | 2023 | 103 min | B15

D y G: Michel Franco. F en C: Yves Cape. E: Óscar Figueroa y Michel Franco. Con: Jessica Chastain, Peter Sarsgaard, Merritt Wever, Jessica Harper, Elsie Fisher, Josh Charles. Prod: Michel Franco, Eréndira Núñez Larios, Alex Orlovsky y Duncan Montgomery. CP: High Frequency Entertainment, Teorema y Case Study Films, Mubi, Screen Capital, The Match Factory. Dist: Piminta Films. 

Sylvia es una madre sobreprotectora y obsesivamente organizada que desarrolla su día a día entre el cuidado de su hija, su labor como trabajadora social y las reuniones de alcohólicos anónimos, donde lleva trece años. Un día, después de asistir a una fiesta, se percata de que uno de los hombres que se encontraba en el lugar la ha seguido. El miedo generado ante la situación se transforma en intriga cuando, a la mañana siguiente, el hombre sigue afuera de su casa, totalmente desorientado. En ese momento la vocación de Sylvia la llevará a conocer y establecer una profunda relación con Saúl, quien posee demencia temprana. En este filme, Michel Franco desarrolla una historia de amor que destaca por un desenlace profundamente esperanzador, lo que contrasta con el resto de su filmografía, caracterizada por la postura crítica y pesimista del realizador. 
 
Premios y festivales
 2023 COPPA VOLPI a Mejor Actor (Peter Sarsgaard). Festival Internacional de Cine de Venecia. Italia | Selección Oficial en la sección Perlak. Festival Internacional de Cine de San Sebastián. España | Selección Oficial en los Estrenos de Gala. Festival de Cine de Zúrich. Suiza |

2024 Selección Oficial en la sección Mejor desempeño de liderazgo (Jessica Chastain). Premios Spirit de Cine Independiente. Estados Unidos | Selección Oficial en la sección Horizontes. 
Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary. Chequia | Selección Oficial en la Competencia Internacional. Festival Internacional de Cine de Bruselas. Bélgica
 
Michel Franco
Ciudad de México, 1979 
Director, guionista y productor. Estudió la carrera de Comunicación en la Universidad Iberoamericana y, posteriormente, realizó cursos prácticos en la New York Film School, donde comenzó su labor como cineasta con la realización de una serie de cortometrajes entre los cuales destaca Entre dos (2003) que ganó el Gran Premio del Festival de Huesca. Como director ha tenido una prolífica recepción de premios dentro de importantes festivales de cine, como Cannes y San Sebastián. 

Crítica
Al principio de la nueva película de Michel Franco, Memoria, Sylvia (Jessica Chastain) abandona una reunión escolar, en la que claramente se ha sentido incómoda y aislada, para volver al apartamento de Brooklyn que comparte con su hija adolescente Anna. Mientras Sylvia emprende el camino de vuelta a casa, la sigue un hombre cuyas acciones –abandonar la pista de baile para sentarse a su lado– motivaron claramente que ella abandonara la fiesta abruptamente. A estas alturas de la película, conocemos algunos detalles de la vida de Sylvia: que trabaja en una guardería de adultos, que la relación con su hija es estrecha pero quizá sobreprotectora, y que es una alcohólica en recuperación que lleva sobria más de una década. Lo que no sabemos es la naturaleza de su relación con el hombre que la sigue, y que a la mañana siguiente sigue fuera de su apartamento.

La secuencia es un buen ejemplo de cómo la película de Franco subvierte las expectativas del espectador. Lo que parece el preludio de un drama sobre el acecho se convierte en otra cosa cuando el perseguidor de Sylvia resulta ser Saul (Peter Sarsgaard), un hombre apacible que padece demencia precoz.

Desde su primer largometraje, Daniel y Ana (2009), pasando por Después de Lucía (2012), hasta la controvertida visión de la guerra de clases mexicana de Nuevo orden (2020), las películas de Franco han explorado a menudo el trauma y la disfunción familiar. Con una protagonista que ha sufrido abusos sexuales en serie, Memoria no es una excepción en este sentido. Pero lo que la distingue de la obra anterior de Franco, que a veces ha parecido calculada en su crueldad, es su tono más redentor. Aunque mantiene las austeras características formales que han distinguido el cine de Franco, Memoria es, con diferencia, el trabajo más cálido del guionista y director. Volviendo a un escenario norteamericano, esta película también retoma el tema de los cuidados de su película Chronic, de 2015, pero al servicio de una historia de amor entre una mujer que aún se enfrenta a su pasado y un hombre que lucha por recordar el suyo.

Extractos de un texto de Alex Ramon
Sight & Sound
British Film Institute, 20 de febrero de 2024
Traducción: Gustavo E. Ramírez Carrasco 



Comentarios