Lunes 10 de febrero | 17:00 y 19:30 h
Teatro Principal
Taquilla: general, $40.00; comunidad universitaria e INAPAM, $20.00
Bono 7 películas: general, $200.00; comunidad universitaria e INAPAM, $100.00
Arturo Ripstein | México-España-Francia | 1996 | 136 min | C
D: Arturo Ripstein. G: Paz Alicia Garciadiego. F en C: Guillermo Granillo. M: David Mansfield. E: Rafael Castanedo. Con: Regina Orozco, Daniel Giménez Cacho, Marisa Paredes, Patricia Reyes Spíndola, Julieta Egurrola, Rosa Furman, Sherlyn. CP: IMCINE, Ivania Films, MK2 Productions, Wanda Films, FFCC, Televisión Española. Prod: Pablo Barbachano, Marin Karmitz y Miguel Necoechea. Dist: IMCINE.
El consagrado director Arturo Ripstein relanza su celebrado filme de 1996 con una versión restaurada e inédita que incluye una serie de secuencias que en su momento fueron eliminadas a causa de la visión moral de la época. Inspirada en el caso real de “los asesinos de los corazones solitarios” de Estados Unidos, la guionista Paz Alicia Garciadiego trasladó la historia al México de 1949 para retratar el intenso y retorcido romance entre Coral Fabre y Nicolás Estrella. Ella es una mujer solitaria que busca satisfacer sus necesidades afectivas y sexuales, y él es un estafador de poca monta que se aprovecha de las mujeres. Juntos inician un viaje que los llevará por los caminos de la ambición, los celos y el crimen.
Premios y festivales
1996 Osella de Oro al Mejor guion original, escenografía y música original. Muestra Internacional del Arte Cinematográfico de la Bienal de Venecia. Italia. | Premio Sol de Oro a la Mejor película. Festival de Biarritz de Cine y Culturas de América Latina. Francia. | Premio de la Crítica Internacional a Mejor Película. Festival Internacional de Cine de San Juan. Puerto Rico. | Primer Premio Coral al Mejor largometraje de ficción, dirección, música y Premio de la Crítica Cubana. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Cuba.
1997 Premio Ariel a mejor actriz (Regina Orozco), actor (Daniel Giménez Cacho), coactuación femenina (Julieta Egurrola), fotografía, vestuario, escenografía, ambientación, efectos especiales, y maquillaje. Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. | Diosa de Plata a mejor película, director y coactuación femenina (Verónica Merchant). Periodistas Cinematográficos de México.
2024 Selección Oficial de la sección Homenaje a Arturo Ripstein. Festival Internacional de Cine Guanajuato. | Selección Oficial de la sección Clásicos restaurados. Festival Internacional de Cine de Morelia. México.
Arturo Ripstein
Ciudad de México, 1943
Autor de una de las obras más notables del cine mexicano, caracterizada por su marcado pesimismo, el uso riguroso de planos secuencia y su reinterpretación del melodrama. Con Paz Alicia Garciadiego ha confeccionado una filmografía poblada por personajes condenados a la fatalidad que van desde su primera obra juntos, El imperio de la fortuna (1985), hasta la más reciente, El diablo entre las piernas (2019).
Crítica
La carrera criminal de Nicolás Estrella y Coral Fabre. Ella es una enfermera gorda, madre soltera, que sueña con encontrar al hombre ideal. Él es un estafador de mujeres maduras y solitarias, a las que seduce con sus encantos de falso caballero español. Ambos se relacionan a través del correo del corazón. Pronto, [Coral] descubrirá que Nicolás sólo quiere sus escasos ahorros, pero eso no impedirá que ella se decida a no dejarlo ir tan fácil, que abandone a sus hijos y que entre ambos se establezca una relación amorosa, tan profunda como tortuosa, marcada por una serie de espantosos crímenes, que al mismo tiempo los arrastra hacia su propia e inevitable destrucción.
La historia de los asesinos de viudas Martha Beck y Ray Fernández ocupó un buen espacio en la nota roja de fines de los años 40 y dio lugar a una extraordinaria obra de Leonard Kastle: Amantes sanguinarios (The Honeymoon Killers, 1970). Profundo carmesí de Arturo Ripstein, no sólo se basa en los mismos hechos que dieron origen a la película de Kastle, sino además tiene muchos puntos de contacto con ella. Pero como sucede con los filmes de Ripstein escritos por Paz Alicia Garciadiego, la reelaboración convierte los originales ajenos en obras propias que se inscriben en un universo muy coherente. Así ha sucedido desde El imperio de la fortuna, a lo largo de seis películas en las que de una u otra forma los autores trabajan sobre materiales extraños (Rulfo, Mahfouz, la biografía de Lucha Reyes, etc.) para integrarlos a su mundo particular.
En Profundo carmesí, aparecen algunas novedades con relación a las películas anteriores de Ripstein. En primer lugar, una curiosa estructura de road picture; en segundo, un humor hasta ahora desconocido. Claro, se trata de humor negro, como no podía ser de otra manera en Ripstein. Pero no deja de llamar la atención la forma en que la película consigue amalgamar humor y violencia, en ocasiones con estupendos resultados que hacen de Profundo carmesí una gran comedia negra.
Extractos de un texto de Nelson Carro
Tiempo Libre
Ciudad de México, del 29 de noviembre al 4 de diciembre de 1996
Comentarios
Publicar un comentario