7 de marzo 2025 | 20:00 h | Acceso libre
Plazuela de San Roque
Teatro Universitario
Entremeses Cervantinos
Los Entremeses de Miguel de Cervantes Saavedra parten de Los Pasos de Lope de Rueda, por quien Cervantes sentía, además de un gran afecto, admiración y respeto literarios. Sin embargo, los Entremeses son más largos, más complejos en arquitectura
escénica y movimiento y más elaborados en sus temas. En ellos encontramos personajes individuales e ideas de mucho mayor alcance; de similar manera, su lenguaje resulta ser más variado y rico.
La puesta en escena presentada por el Teatro Universitario en 1953 bajo la dirección de Ruelas Espinosa se ha mantenido casi inalterada. En ella se incluyen tres entremeses: “La guarda cuidadosa”, “Los habladores” y “El retablo de las maravillas”. Una de sus características más importantes, además de su prólogo y epílogo escritos especialmente por el Lic. Armando Olivares y del recurso escenográfico que la propia Plazuela de San Roque ofrece, es la secuencia artística de “La Guarda Cuidadosa” y “Los habladores”. Ambos se intercalan en su desarrollo y, aunque cada uno tiene, desde luego, su propia temática, parece que se toman de la mano, lográndose una cohesión única e increíble que mantiene al público expectante y divertido.
La secuencia concluye con “El retablo de las maravillas” el cual, a decir de los estudiosos de Cervantes, es uno de sus entremeses mejor logrados. Este muestra la naturaleza humana como un reflejo de la vida cotidiana, de un devenir histórico que se maneja entre lo real y lo irreal, la magia, el engaño, el costumbrismo, las creencias y las fachadas sociales, circunstancias todas que hoy, como en el siglo XVII, aún se encuentran entre nosotros
Comentarios
Publicar un comentario