26 de junio 2024 | Varios horarios | Acceso libre
Teatro de cámara, Edificio Central
18 h, Charla, Los planetas de Holst, dos visiones
Catherine LARSEN-MAGUIRE, directora invitada (OSUG)
Héctor BRAVO-ALFARO, Profesor investigador del Depto. de Astronomía (UG)
Objetivo de la charla es dar a conocer dos visiones sobre la obra de Holst, Los Planetas, por un lado, compartir la visión musical del compositor en la obra, así como sus componente místicos y mitológicos y por otra, la visión científica actual sobre los planetas y lo que sabemos de ellos.
GUSTAV HOLST (1874-1934)
Los planetas, Op. 32
Marte, el mensajero de la guerra
Venus, el mensajero de la paz
Mercurio, el mensajero alado
Júpiter, el mensajero de la alegría
Saturno, el mensajero de la vejez
Urano, el hechicero
Neptuno, el místico
Si fuera necesario hacer una lista de los compositores con tendencias místicas, seguramente entre los primeros lugares estarían músicos como el ruso Alexander Scriabin (1872-1915) y el estadunidense Alan Hovhaness (1911-2000), y muy cerca de ellos, el inglés Gustav Holst. La genealogía y la historia de sus primeros años no parecen justificar el hecho de que Holst haya desarrollado un interés tan especial en ciertas cuestiones esotéricas. Originalmente, la educación musical de Holst parecía tenerle reservado un buen futuro como pianista, pero una lesión en una mano lo obligó a dedicarse al órgano y, con mayor vocación aun, al trombón. Después de terminar sus estudios de trombón con el profesor Case, el joven Holst se unió a la orquesta de la Compañía de Ópera Carl Rosa como primer trombón.
Durante su estancia en esta orquesta Holst comenzó a interesarse por la mitología y la filosofía del oriente, al grado de que se puso a aprender el sánscrito para poder estudiar la literatura oriental en versiones originales. De estos primeros contactos de Holst con el misticismo surgió lo que a la larga sería una de las dos vertientes principales de su música. En la otra vertiente hallamos una serie de obras suyas relacionadas directamente con el espíritu inglés, ya sea en forma de canciones basadas en poemas ingleses, o sus suites para banda, o su música para piano basada en temas populares. Por otra parte, encontramos que Holst transformó en música su interés por las cuestiones místicas a través de diversas formas musicales. Así, compuso la ópera Sita basada en un episodio del Ramayana, el libro sagrado hindú. Más tarde, Holst escribió varias piezas vocales y corales sobre textos del Rig-Veda, y para completar el ciclo de los libros sacros de la India, compuso la ópera Savitri, basada en un episodio del Mahabarata. Hacia 1901 Holst se interesó por una peculiar fiesta religiosa de Argelia, y sobre ella escribió la suite orquestal Beni Mora. Así pues, no es extraño que Holst haya decidido abordar en su música un tema místico que es común a toda la humanidad: la astrología, bajo cuya inspiración compuso la más popular de sus obras, y sin duda una de las suites orquestales más interesantes del siglo XX: Los planetas.
El nacimiento de esta pieza tiene una interesante historia, que bien vale la pena de ser narrada otra vez. El gran director de orquesta inglés Adrian Boult escuchó primero la versión para dos pianos de Los planetas, tocada por dos señoritas que eran asistentes de Holst en la Escuela de San Pablo, donde el compositor era maestro. Poco después, en el otoño de 1918 y en plena Primera Guerra Mundial, Holst se puso en contacto con Boult para hacerle una proposición. El compositor debía partir hacia Salónica, en donde participaría en los proyectos de educación del ejército británico. Sucedió entonces que Balfour Gardiner (1877-1950), un compositor menor cuyo mérito principal fue el de promover continuamente la música de sus colegas, ofreció a Holst un interesante regalo de despedida: una orquesta sinfónica y un auditorio a su disposición durante toda la mañana de un domingo. Fue entonces que, para aprovechar al máximo el regalo, Holst se aproximó a Boult y le propuso que dirigiera la versión orquestal de Los planetas. Así, en la mañana del 29 de septiembre de 1918, con la Orquesta del Queen’s Hall dirigida por Adrian Boult (quien aún no había sido armado caballero por la reina), se escucharon por primera vez Los planetas de Gustav Holst, para gran emoción del compositor y el deleite de muchos de los asistentes. Entre ellos se hallaban algunos miembros de la Sociedad Filarmónica Real, quienes invitaron a Boult a repetir la ejecución de Los planetas en uno de sus conciertos.
Quienes conocen a fondo esta suite y al mismo tiempo saben algo de astrología nos dicen que el significado de cada uno de los siete movimientos de Los planetas debe ser descifrado a partir del perfil astrológico de cada planeta y no a partir de cuestiones mitológicas que tengan que ver con los dioses griegos. Los planetas, un verdadero alarde de maestría en el manejo del color orquestal, tiene muchos momentos felices y asombrosamente poderosos y evocativos, entre los cuales tres merecen especial atención.
El primero es el brutal impulso guerrero de Marte, logrado por Holst a base de un incesante pulso en compás de 5/4. El segundo es la compacta y categórica brillantez de Júpiter, llena de fuerza y de contagiosa energía. El tercero es la conclusión de la obra, en la que el misticismo de Neptuno se presenta bajo el aura de un movimiento que, paradójicamente, carece casi por completo de movimiento y que, hacia sus últimas páginas, introduce sutilmente un coro de voces femeninas que cantan fuera de la escena, vocalizando misteriosas y elusivas armonías sin texto, en un final que parece no terminar nunca.
Entre las muchas preguntas, no necesariamente místicas, que podrían surgir después de escuchar Los planetas de Holst, una es particularmente apropiada: ¿por qué no aparecen en esta suite ni la Tierra ni Plutón? En el caso de la Tierra, sólo podemos especular que Holst no se sintió capaz de crear una representación sonora de este complejo y atribulado planeta que le sirvió de hogar. Otra posible explicación: desde la antigüedad, los alquimistas solo consideran a estos siete planetas como pertenecientes al sistema energético que rige el destino de la humanidad. El caso de Plutón es más sencillo: este planeta fue descubierto por Clyde Tombaugh doce años después de que Holst se marchó a Salónica para cumplir sus deberes de guerra luego de escuchar sus Planetas dirigidos por Adrian Boult.
ADDENDA 1: En agosto de 2006, durante una reunión en la ciudad de Praga, la Unión Astronómica Internacional decidió quitar a Plutón de la lista oficial de planetas de nuestro Sistema Solar, degradándolo a la ínfima calidad de “planeta enano”. Dicho de otra manera, la suite Los planetas de Gustav Holst es más completa a partir de esa fecha. Tales son las veleidades de la ciencia moderna. Y desde entonces, el asunto se ha complicado bastante, pero eso es materia de las publicaciones especializadas en astronomía.
ADDENDA 2: En el año 2006, la Orquesta Filarmónica de Berlín, dirigida por Sir Simon Rattle, realizó una nueva grabación de Los planetas de Gustav Holst. El álbum doble que contiene esta nueva versión también incluye obras encargadas exprofeso para la ocasión, en una especie de intento por “completar” la obra del compositor inglés, obras que se refieren a diversos asuntos planetarios y espaciales. Estas obras son: Plutón, el renovador, de Colin Matthews; Ceres, de Mark-Anthony Turnage; La caída de Komarov, de Brett Dean; Asteroide 4179: Toutatis de Kaija Saariaho; Hacia Osiris, de Matthias Pintscher.
Juan Arturo Brennan
CATHERINE LARSEN-MAGUIRE
Artista consumada que combina una musicalidad innata con una técnica superlativa y un oído musical astuto con un dinamismo contagioso en el podio, Catherine Larsen-Maguire se ha convertido en una directora muy solicitada, cuyas actuaciones han sido elogiadas por la crítica como "cargadas de creatividad", energía, tiempos flexibles, equilibrio escrupuloso y alcance interpretativo' (The Arts Desk) y 'es difícil pensar en una dirección más comprometida, profundamente involucrada y precisa que la de Larsen-Maguire' (Scherzo). Particularmente solicitada por la claridad que aporta al repertorio romántico británico, sigue siendo sumamente versátil, tan a gusto con Haydn, Brahms, Elgar o Mahler como con obras de los compositores de hoy.
Catherine Larsen-Maguire ha dirigido en los últimos años orquestas como la Filarmónica de Londres, la Orquesta Nacional de Gales de la BBC, la Orquesta de Cámara Escocesa, la Royal Northern Sinfonia, la Orquesta Nacional del Capitole de Toulouse, la Orquesta Sinfónica de Galicia, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Orquesta de Extremadura, Orquesta Sinfónica de la Radio Eslovena, Orchestre de Chambre de Genève, Göttinger Symphonie orchester, Sinfónica Nacional de Colombia y Orquesta Filarmónica de Jalisco. La cercanía de las relaciones que establece con las orquestas y su público se refleja en la frecuencia de las invitaciones; En 2023-24 regresa a la Mecklenburgische Staatskapelle, Deutsches Kammerorchester Berlin, Orquesta Sinfónica de Xalapa y Orquesta Filarmónica de la UNAM y debuta con la Staatsorchester Rheinische Philharmonie, Orquesta Sinfónica de Navarra y Orchestre de Chambre Nouvelle-Aquitaine.
Música de músicos.
Ha trabajado con éxito con una amplia gama de solistas en las últimas temporadas, incluidos Carolin Widmann, Edgar Moreau, Adam Walker, Sean Shibe, Jean Rondeau, Lucas y Arthur Jussen, Guy Johnston y Sarah Wegener.
Catherine Larsen-Maguire, que acepta los desafíos de la música contemporánea y no teme la complejidad de una nueva partitura, también trabaja en estrecha colaboración con compositores vivos y ha realizado varios estrenos mundiales y nacionales de obras de compositores como Alexander Goehr, Cathy Milliken, Erkki-Sven Tüür. , Gordon Kampe, James MacMillan y Joey Roukens, y ha colaborado con conjuntos contemporáneos como Ensemble Modern, Klangforum Wien, Ensemble Musikfabrik, Ensemble Resonanz, Ensemble Ascolta y el 10/10 Ensemble de la Royal Liverpool Philharmonic.
Con pasión por ser mentora de la próxima generación de músicos, Catherine Larsen-Maguire pone gran énfasis en trabajar con jóvenes, tanto como directora como educadora. En julio de 2023, tras una serie de conciertos de gran éxito que fue elogiada por la prensa escocesa, fue nombrada directora musical de las Orquestas Nacionales Juveniles de Escocia para el período 2024-2026.
Nacida en Manchester y ahora radicada en Berlín, Catherine Larsen-Maguire estudió música en la Universidad de Cambridge, seguida de estudios en la Royal Academy of Music de Londres y la Academia Karajan de Berlín. Se centró exclusivamente en la dirección de orquesta en 2012, tras una exitosa carrera como fagotista, que incluyó 10 años como directora en la Komische Oper de Berlín.
DR. HÉCTOR BRAVO ALFARO
Científico, docente y divulgador de la ciencia. Trabaja actualmente en el Departamento de Astronomía de la Universidad de Guanajuato teniendo como principales áreas de investigación: la evolución de galaxias, cúmulos de galaxias y cosmología observacional, las cuales aborda mediante observaciones en radio, ultravioleta, infrarrojo, usando telescopios de vanguardia a nivel mundial.
El Dr. Bravo Alfaro concluyó la Licenciatura en Física de la Universidad Autónoma de Puebla y la Maestría en Ciencias del INAOE, México. Posteriormente obtuvo la Maestría en Astrofísica de la Universidad de París y obtuvo el Doctorado en Ciencias por la Universidad Dennis-Diderot de París, por su trabajo en esa institución y en la Universidad de Columbia, en Nueva York. Desde entonces es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (actualmente con el Nivel 3) y desde el 2010 fue aceptado como Miembro Regular de la Academia Mexicana de Ciencias.
El Dr. Héctor Bravo Alfaro además de haberse desempeñado como investigador en la Universidad de Guanajuato, también ha sido astrónomo invitado en el Laboratorio de Astrofísica Espacial de Marsella (del 2014 al 2015) y en el Instituto de Astrofísica de París (del 2014 al 2015), además de estancias cortas en instituciones de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Suiza, Dinamarca y Portugal. Ha impartido más de 50 conferencias científicas en México y en el extranjero y ha publicado más de 50 artículos en revistas de circulación internacional.
Actualmente el Dr. Bravo Alfaro es también responsable del Observatorio Astronómico La Azotea de la UG, donde organiza una serie de actividades para escolares y público general. Ha impartido más de 200 conferencias de divulgación y es titular de varios programas de divulgación tales como El Curso de Astronomía de la UG (con 14 ediciones), Noche de las Estrellas en Guanajuato (16 ediciones), Mesa Redonda desde el Observatorio (3 ediciones) y diversos ciclos de conferencias para todo público. También es docente de la Universidad de Guanajuato en donde participó en el diseño y puesta en marcha de tres programas : la Licenciatura en Física, La Maestría en Astrofísica y el Doctorado en Astrofísica, de los cuales ha titulado a más de veinte de estudiantes.
Comentarios
Publicar un comentario