ARTES ESCÉNICAS, OCTUBRE, CORO UG

Coro de la Universidad de Guanajuato
17 de octubre del 2015 a las 17:00 hrs., Templo de la Compañía 
Costo en Taquilla FIC

Director: José Francisco Martínez
Polifonía de Perú, Colombia y México

Hace unos veinte años probablemente se habría calificado el programa como de música virreinal. Sin embargo, la palabra parece hoy arcaica y hasta políticamente incorrecta,
Como si fuese capaz de sugerir una especie de subrepticia derivación estética que condujese a un arte secundario. El vi de virrey es una abreviación de vice, que significa “hacer las veces de”. De modo que una música virreinal queda mal parada. Hoy se prefiere la palabra colonial, a pesar de que mantiene latentes las mismas implicaciones.
Ambos términos, históricamente correctos, no aluden sin embargo a hechos más significativos para la música. No señalan que se trata de la música de dos eras (el renacimiento y el barroco), y de una ideología: la contrarreforma.
Todo ello es necesario decirlo para ubicarnos en el programa de hoy, pues se trata de música renacentista y barroca del mundo de la contrarreforma, de la música derivada, de un modo u otro, del famosísimo Concilio de Trento, que fue la respuesta organizada y furibunda de la iglesia de Roma al sisma luterano. Para decirlo con más llanura: música de los siglos xvi y xvii.
Hernando Franco, estricto contemporáneo del compositor Palestrina, fue maestro de capilla en las catedrales de Santiago de Guatemala y de México, ciudad esta última donde murió en 1585. Nacido en España, representa sin embargo el nacimiento de la música occidental en América. El manuscrito más importante con su música se encuentra en el Museo del Virreinato, y el investigador Juan Manuel Lara se ha dedicado a realizar la transcripción de su música.
Juan Gutiérrez de Padilla le sigue en la cronología, pues nace al final del xvi y muere pasada la primera mitad del xvii. Es un poblano adoptivo y, como corresponde, su música se encuentra en los archivos de la Catedral de Puebla, donde fue sucesor de otro excelentísimo autor: don Gaspar Fernández.
Toca en seguida su histórico turno a Tomás de Torrejón y Velasco, nacido también en España, pero expresamente emigrado hasta las lejanísimas tierras del Perú. Es uno de los más prodigiosos autores de villancicos, y ocupa además un honroso sitio como el primer autor de una ópera en América: La púrpura de la rosa.
Juan de Herrera, homónimo del celebérrimo arquitecto de El Escorial, colombiano de nacimiento, fue maestro de capilla de la Catedral de Santa Fe de Bogotá desde el año de 1703 hasta su muerte. Con García Márquez, representa mucho de lo mejor de su patria. Finalmente, nuestro Manuel de Sumaya, uno de los más distinguidos compositores de México, autor de la ópera (perdida) La Parténope, y de numerosas obras entre las que destacan sus villancicos (algunos de ellos con textos de Sor Juana). Fue maestro de capilla de las catedrales de México y Oaxaca. Su música sigue dando rigurosas sorpresas.
Luis Jaime Cortez

Sinopsis
El programa está integrado por obras de autores como Tomás de Torrejón y Velasco, Juan de Herrera, Hernando Franco, Juan Gutiérrez de Padilla, Manuel de Zumaya, Francisco López Capillas, entre otros, además de algunas obras de autores anónimos, todas ellas del periodo de la colonia, y representativas de cómo se asimiló el barroco en la producción sacro vocal de la época.

Comentarios